Cómo comprar y vender criptomonedas en Colombia

Cómo comprar y vender criptomonedas en Colombia. Uno de los países de latinoamérica que permite comprar y vender Bitcoins y criptomonedas así como cambiar bitcoins por dinero físico en un cajero. Pasen y lean cómo comprar y vender criptomonedas en Colombia.

Cómo comprar y vender criptomonedas en Colombia

A partir de una máquina, instalada en Bogotá, los bogotanos y demás colombianos pueden canjear o vender monedas virtuales. Aunque el Bitcoin (BTC) pase por altibajos, sean Bitcoins o otras criptomonedas todavía tienen un largo recorrido y potencial.

El Bitcoin se divide en ocho decimales, cada unidad equivale a 1.00000000, lo que tiene equivalencia en dólares, pesos colombianos y demás divisas. Aquellos que por diferente motivo quieren desprenderse de sus Bitcoins en Bogotá disponen de un cajero que permite comprar y vender Bitcoin.

El cajero de criptomonedas puede ser similar al utilizado para retirar dinero del banco. En este caso se trata de un cajero para comprar monedas virtuales o cambiarlas por dinero físico. El cajero dispuesto por la compañía Athena, sucursal de la firma Athena Bitcóin de EEUU, siendo el primer cajero de monedas virtuales en Colombia ubicado en el norte de la capital.

Comprar criptomonedas por cajero:

Pueden comparar y/o vender bitcoins y otras criptomonedas como Litecoin y Bitcoin cash. Además de hacer transacciones con Ethereum. Y permiten hacer movimientos de hasta 4 millones de pesos. Pueden vender fracciones de BTC en unos 20 minutos.

  • Al ser la primera vez que utilizar el cajero, deben crear un usuario y contraseña.
  • Deben ingresar el número celular
  • Una foto con la identificación
  • Luego esperar unos minutos y recibirán un código (mediante SMS) de verificación.
  • Ingresar dicho código, seguido del nombre y número de cédula

Pasan un promedio de 10 minutos entre el realizar el perfil y la revisión de información en bases de datos de riesgos. Para ser aceptado para realizar la venta de Bitcoin u otra criptomoneda.

  • Las transacciones en criptomonedas pueden realizarse a partir que el cajero se conecta, vía Internet, a una billetera virtual en tiempo real.
  • El cajero ofrece el monto en pesos que desea recibir el vendedor de Bitcoin.
  • Luego el sistema genera un código QR que deben escanear desde la billetera virtual, la aplicación en donde se guardan las fracciones de Bitcoin.
  • En la app deben seleccionar la opción ‘enviar’ y esperar a que la transacción sea confirmada y recibida en el cajero.

Retirar el efectivo del cajero:

Puede que el dinero en pesos en este caso tarde en salir del cajero, algo que hay que tener en cuenta es que la transacción depende de la aprobación de los mineros conectados a la red de blockchain.

Por lo que hasta que no sea confirmada, el cajero de criptomonedas no les ofrecerá el dinero efectivo y mientras genera un recibo con un código de bono. Pueden pasar algunos minutos en los que el cajero les entrega un código y digitar la combinación y, luego les entrega los pesos, por las fracciones de BTC vendidas.

¿Totalmente gratis?

Pues no, no es totalmente gratis ya que el cajero cobra una comisión del 10% por cada transacción, como en el caso de la billetera virtual.

Explica Cristian Peñaranda, director comercial de Athena Colombia, graduado en negocios internacionales que: “Exigimos esos datos para evitar actividades ilícitas en nuestra máquina, como lavado de dinero o suplantación de identidad. Al no estar sometidos al control de vigilancia (no existe una regulación), somos voluntarios a presentar nuestros registros”. Y que: “Para instalar el cajero, los lugares nos piden referencias comerciales y manuales para prevenir el lavado de dinero y de reconocimiento al cliente”.

Francisco Reyes Villamizar, superintendente de sociedades, advierte sobre los riesgos de invertir en monedas virtuales. Y que: “Como es difícil establecer si el precio del bitcóin se va a mantener, el riesgo de perder dinero es bastante grande. Además, no hay ante quién reclamar las pérdidas porque no hay bancos o autoridades que respalden la operación”.

Según la Superintendencia de Sociedades, no han detectado captación ilegal de dinero mediante el BTC u otras criptomonedas. Señalando que: “El mensaje es no invertir en operaciones que no tengan rendimientos razonables y que presentes utilidades exorbitantes. Si hay operaciones que se muestren como clubes de inversión o de referimiento de personas, hay que estar alerta”. Además por ahora no existe un marco normativo para monedas virtuales o criptomonedas.

Cómo comprar y vender criptomonedas en Brasil

Cómo comprar y vender criptomonedas en Venezuela

Cómo comprar y vender criptomonedas en Uruguay

Cómo comprar y vender criptomonedas en Paraguay

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Cómo comprar y vender criptomonedas en Chile – CryptoMoney Latam
  2. Cómo comprar y vender criptomonedas en Paraguay – CryptoMoney Latam

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*